Hipoclorhidria. ¿Qué es y sabes si lo tienes?
-
- Cuando la producción de ácido clorhídrico en el estómago se ve reducida, recibe el nombre de hipoclorhidria, donde el ph estomacal estará más elevado y, por tanto, la acidez del estómago será menor. En este caso, la digestión se verá comprometida, también la protección frente a patógenos y la absorción de algunas vitaminas y minerales.
- Los síntomas de hipoclorhidria ocurren tras las comidas, donde la digestión se hace más pesada, se produce hinchazón abdominal, eructos, náuseas, exceso de gases y/o reflujo gastroesofágico. Otro de los síntomas de esta alteración es la dificultad en la digestión de alimentos ricos en proteína.
-
A veces, se puede confundir con el exceso de ácido por la sensación de acidez y reflujo tras las comidas, pero la causa es muy diferente y las intervenciones también, ya que, si en una condición en la que hay falta de producción de ácido clorhídrico por parte del estómago, se dan medicamentos que aún reducen más la producción de ácido, por mucho que mejoren los síntomas a corto plazo, a medio plazo será contraproducente, ya que la causa, se agravará. Un truco para ver si lo tenemos es el siguiente:
- Tomar 1 cucharadita de bicarbonato en medio vaso de agua y bébetelo. Si en 2-3 minutos eructas, es porque el ácido gástrico ha neutralizado al bicarbonato. Si tardas entre 3-5 minutos, es posible que tengas hipoclorhidria. Si no eructas o tardas más de 5 minutos, es que te falta ácido. Hay que repetirlo al menos 3 días para comprobar la veracidad.