ESPECIALIZACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS
Tenemos el pensamiento en muchas ocasiones de que lo mejor para nuestros hijos es que se enfoquen en un único deporte para que destaquen y sean los mejores. ¿Y quién no, verdad?
La premisa en sí es lógica… Cuanto más practiques algo, mejor se te va a dar. Pero hay que tener más variables en cuenta.
Nos centramos únicamente en el principio de la especialización en cuanto al entrenamiento, «necesidad de practicar un deporte dado, logrando con ello una profunda especialización del mismo, como condición necesaria para obtener resultados y éxitos competitivos.«
La literatura apoya que en comparación con «multi-atletas«, la especialización y dedicación exclusiva a un único deporte en edades tempranas aumenta el riesgo de lesión por repetición excesiva de patrones motores y volumen elevado de entrenamiento, haciendo especial referencia a extremidades inferiores.
Principio de la multilateralidad: «desarrollo de múltiples habilidades y capacidades físicas y coordinativas de forma simultánea.»
Para un desarrollo óptimo y saludable de nuestros pequeños atletas es importante no olvidarnos de otros factores importantes como la multilateralidad, un trabajo de fuerza, diversión ante todo y revisar volumen de entrenamiento con equipo multidisciplinar. Esto será clave para sacar todo el jugo de la multitud de beneficios que tiene el deporte en ellos.
La niñez es edad para el descubrimiento y el desarrollo, encasillar no es la mejor opción. En la variedad y la mesura está la solución. O como afirmó Aristóteles, «en el término medio está la virtud».

