¿BACTERIAS QUE ENTRAN POR LA BOCA?
La boca es el comienzo del aparato digestivo y del respiratorio, y contribuye en gran medida a la composición de la microbiota de ambos sistemas.
No deberíamos usar la boca para respirar, salvo como ayuda en algunas situaciones de esfuerzo físico intenso: la respiración bucal genera muchos problemas, tanto de configuración de la cara como para la microbiota.
- La saliva tiene un pH de 6.5-7.
- El 98% es agua.
- El restante se compone de sustancias como la inmunoglobulina A, lactoferrina, lactoperoxidasa, lisozima, estaterina o histatinas, nitritos, tiocianato, etc.
- Funciones:
- Inicia la digestión por la amilasa salival que comienza a romper las cadenas largas de hidratos de carbono, además de contribuir a la masticación.
- Lubrica los alimentos y permite que los traguemos con más facilidad.
- Propiedades antibacterianas.
- Ayuda a sustentar las bacterias buenas.
- Mantiene la boca lubricada.
- Aclara los restos que quedan en la boca después de comer.
- Peridontitis
-
- Afecta al 30% de la población del mundo, en España a más de 12 millones de personas.
- Además de ser un problema estético es un problema para la mordida de la boca y para el cerebro. Esta alteración de la articulación temporomandibular puede afectar al resto del cuerpo.
- El tabaco, alcohol, diabetes, obesidad, estrés y la pobreza son causas principales para desarrollar una enfermedad periodontal.
- La enfermedad periodontal es una situación de leacky mouth o boca permeable, en la que se producen fenómenos de translocación de las bacterias a la circulación sistémica, con inflamación crónica y endotoxemia.
- Participa en muchas enfermedades sistémicas:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Neumonías e infecciones respiratorias.
- Resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y obesidad.
- Procesos de neurodegeneración.
- Eenfermedades autoinmunes.
- Problemas de fertilidad y embarazo.
- Fibrosis hepática o hígado graso.
- Procesos cancerígenos.
-
- ¿Cómo cuidarse la boca?
-
-
- No picotear entre las comidas. Cada vez que se come baja el pH de la boca y favorece el ataque de las bacterias que promueven la caries.
- Productos ultraprocesados son perjudiciales. Incorporar alimentos como coles, espinacas y remolacha (nitratos y tiocianatos)
- Lavar los dientes después de las comidas, con pasta sin flúor.
- El enjuague bucal con aceite de coco durante 3 – 5 minutos es beneficioso.
- Probióticos específicos para la boca.
- Visitar a profesionales de la salud oral.
-