11 VERDADES DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO
El dolor músculo-esquelético (msk) supone la mayor causa de discapacidad a nivel internacional. Un abordaje óptimo y eficiente de tantas miles de bajas laborales liberaría el sistema sanitario y se ahorraría algo de dinero.
Se siguen haciendo las cosas mal…:
- Existe un uso excesivo de pruebas radiológicas que se realizan por mero protocolo.
- Ansia de bisturí, cuando se sabe de sobra que en la mayoría de casos es más efectivo el tratamiento conservador.
- Sobremedicación y uso de aines, cuando sabemos que la balanza riesgo-beneficio no es para nada favorable y habiendo alternativas más eficaces para paliar el dolor.
No se proporciona educación ni asesoramiento al paciente sobre su dolor, se actúa porque el médico o profesional sanitario oportuno dice que se haga sin un trasfondo individualizado..
11 recomendaciones clave de cara al tratamiento:
- El cuidado debe estar centrado en el paciente. Esto incluye la atención que responde al contexto individual del paciente, emplear una comunicación efectiva y utilizar procesos compartidos de toma de decisiones.
- Los profesionales deben evaluar a los pacientes para identificar a aquellos con una alta probabilidad de patología grave / banderas rojas.
- Deben evaluarse los factores psicosociales.
- Se desaconseja la obtención de imágenes radiológicas a menos que: (1) se sospeche de una patología grave, (2) haya habido una respuesta insatisfactoria a la atención conservadora o la progresión inexplicada de los signos y síntomas o (3) las imágenes puedan cambiar el tratamiento.
- La evaluación debe incluir un examen físico. El examen físico podría incluir pruebas de detección neurológica, movilidad y / o fuerza muscular.
- Se debe evaluar el progreso del paciente, incluido el uso de medidas de resultado validadas, como escala EVA de dolor o reevaluaciones oportunas.
- Todos los pacientes deben recibir educación / información sobre su condición y opciones de manejo.
- Los pacientes deben recibir un tratamiento que aborde la actividad física y / o el ejercicio.
- Si se usa, la terapia manual debe aplicarse solo junto con otros tratamientos.
- A menos que esté específicamente contraindicado (p. e. ‘bandera roja’), ofrezca atención no quirúrgica informada por evidencia antes de la cirugía (tratamiento conservador).
- Facilitar la continuación o reanudación del trabajo. Promover estilo de vida activo.
Sabemos hacer las cosas bien, solo hay que aplicarlo de manera que nos compense a tod@s. MENOS PASTILLA Y MÁS SENTADILLA